Actualizar y profundizar los conocimientos sobre aspectos básicos de fisiología focalizados en la respuesta particular de la especie olivo. Comprender aspectos fisiológicos que determinan la producción del olivo. Desarrollar el juicio crítico en la lectura de artículos científicos.
Introducción. Fisiología y Ecofisiología qué vemos a cada escala, Componentes del rendimiento (numéricos y de calidad). Ciclo de vida, ciclo anual, ciclo bienal. Características del crecimiento del olivo. Determinantes del número de frutos.
Floración en olivo. Requerimientos de frio para floración: temperaturas cardinales. Modelos predictivos. Ventajas y desventajas. Otras formas de suplir horas de frio. Determinantes del peso de los frutos. Desarrollo del fruto. Fructificación y producción. La Luz: conceptos generales sobre fuentes de variación, composición espectral y tipos de sensores. La fotosíntesis. Respuesta a la temperatura y la radiación. Correlato a campo. La producción de biomasa y la radiación interceptada. Partición de biomasa. Prácticas que actúan sobre la partición de biomasas: poda y raleo. Respuestas a estrés abiótico: helada, salinidad, exceso de agua y altas temperaturas.
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
Te/Fax: 0261-413-5000 interno 1101
Email: cooperadora@fca.uncu.edu.ar
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
Importante: el cupón del depósito/transferencia deberá ser enviado vía fax, o por correo electrónico a la Asociación Cooperadora (cooperadora@fca.uncu.edu.ar) indicando:
Nombre del curso, especificando en ambos casos sus datos personales o razón social. En caso de e-mail el comprobante deberá ser escaneado y enviado como archivo adjunto. Al inicio del curso el alumno adscripto deberá presentar, al Coordinador del mismo, el comprobante de pago.