DOCENTES
Ing. M. Sc. Fernando GOMENSORO
Docente – Facultad de Ingeniería -UNCuyo.
Ing. M. Sc. Pablo Fernando LOYOLA
Docente - Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias -UNCuyo.
COORDINADOR
Ing. M. Sc. Pablo Fernando Loyola
RESUMEN
La gestión del Riego tiene múltiples facetas y etapas. Cuando se habla de manejo y gestión eficiente, debe pensarse integralmente, desde la captación, tratamiento, regulación, conducción, distribución y aplicación del agua de riego. Existe conocimiento y desarrollo en la aplicación de riego en finca con técnicas eficientes, ya sean de riego presurizado o gravitacional. Asimismo, se conoce el diseño de infraestructura de cabecera y de conducción, para captar y conducir un caudal determinado hasta la zona regable. En esta materia se unen las obras de cabecera a la aplicación de riego en finca, buscando definir, dimensionar y operar sistemas de riego acorde a las necesidades, entendiendo que el riego requiere un manejo concebido integralmente, desde la captación hasta la aplicación, principalmente porque todas las etapas se relacionan entre sí. Se comienza definiendo y mostrando las distintas obras de infraestructura que aparecen en un sistema de riego, para entender su función y relación. Se tratan temas de gestión y manejo a nivel de cuenca y a nivel de pequeñas zonas regables. Para ello se transmiten los conceptos de oferta en sus distintos tipos, la demanda y su cálculo y las eficiencias. Se transmiten conceptos de operación de sistemas presurizados y gravitacionales, mediante riego programado (extendido o turnado) y riego a la demanda. Se desarrollan ejemplos concretos de manejo y gestión, definiendo y dimensionando los caudales de manejo y la infraestructura necesaria en cada caso. Se desarrollan los principios de conservación y su relación con los costos y la gestión del agua. Finalmente se desarrollan ejemplos de gestión moderna en zonas regables existentes.
FUNDAMENTACIÓN
El manejo eficiente del recurso hídrico para riego resulta vital para el cuidado del recurso hídrico, el cuidado del medio ambiente y la garantía alimentaria presente y futura. No es posible concebir un uso eficiente sin una correcta planificación, gestión y mantenimiento de los sistemas de riego. En esta materia se relacionan los conceptos y conocimientos extraprediales e intraprediales de riego para concebir una gestión adecuada y eficiente en su conjunto.
CONTENIDOS
Material didáctico: Presentaciones y material preparado por docente responsable.
Examen final: Escrito con sistema de múltiple opción. Se rinde el día viernes al final del curso.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Los interesados podrán inscribirse a los cursos vía correo electrónico (sectyp@fca.uncu.edu.ar) o personalmente en la Secretaría de Ciencia, Técnica, Posgrado y Vinculación Académica Científica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N .Cuyo (Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina (C.P.A. M5528AHB)
TEL.FAX (54) 0261- 4135000 - INT. 1123 - web: http://www.fca.uncu.edu.ar
Una vez completada la solicitud de inscripción, el interesado deberá:
* confirmar en forma fehaciente su participación.
* abonar el arancel antes del comienzo del curso, en la Cooperadora de la F.C .A. - U.N.Cuyo, o por depósito o transferencia bancaria a la cuenta:
Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias
Te/Fax: 0261-413-5000 interno 1101
Email: cooperadora@fca.uncu.edu.ar
CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO
Banco: HSBC
Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza
Cuenta Corriente: 5133-20751-9
Nro. CBU: 15000879-00051332075196
Facturación: emite facturas "C"
COORDINADOR
Ing. M. Sc. Pablo Fernando Loyola
Los interesados podrán inscribirse a los cursos vía correo electrónico (sectyp@fca.uncu.edu.ar) o personalmente en la Secretaría de Ciencia, Técnica, Posgrado y Vinculación Académica Científica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N .Cuyo (Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina (C.P.A. M5528AHB) TEL.FAX (54) 0261- 4135000 - INT. 1123 - web: http://www.fca.uncu.edu.ar